Conflicto del Sector Obrero
En el día de hoy, el sector obrero, decidió iniciar una serie de medidas de protestas detonadas por la decisión del Consejo Directivo de declarar terminada la licitación para la compra de implementos de seguridad e iniciar un proceso nuevo que comenzará mañana 05/10 con la designación del nuevo Comité de Licitación. La licitación inicial fue declarada "terminada" a la luz de algunos elementos que, a juicio de algunos de los integrantes del Comité de Licitación inicial, viciaban el proceso licitatorio. Los implementos de seguridad son sólo una parte de la partida de los uniformes que están contemplados en los instrumentos normativos internos.
El sector obrero pide:
- Que se cumpla enteramente con la uniformidad del año 2011 y que se cancelen las deudas de los años 2009 y 2010
- Que se reenganche a un trabajador obrero que fue despedido de la Sede del Litoral
- Representación en el Consejo Directivo
- Otorgar los mismos beneficios que se le asignan a los obreros de la Universidad, a los obreros tercerizados (de las empresas que dan servicio de transporte, comedor, limpieza y jardín)
- Que se eleve el ambulatorio del HCM de 4 a 6 millones
Sobre los puntos 1, 4 y 5 hay que informar lo siguiente:
- La Universidad en el presupuesto 2011 sólo contempla alrededor de 1 millón de bolívares para el pago de uniformes (con lo que se comprarán los implementos de seguridad) y tiene un déficit de poco más de 2 millones de bolívares. Déficit que fue pedido a OPSU en el marco de la solicitud de insuficiencias 2011, en febrero de este año. Asimismo, presenta una deuda, por concepto de uniformes no entregados en los años 2009 y 2010, también de poco más de 2 millones de bolívares. Estas deudas también fueron solicitadas, primero como insuficiencias en los años respectivos y luego como deudas laborales tanto en el año 2010 como en el año 2011. La Universidad no tiene en este momento recursos ni para cubrir las insuficiencias 2011 ni para honrar las deudas 2010 y 2009.
- Aunque se han venido equilibrando los beneficios de los trabajadores tercerizados (por ejemplo el pago de bonos de vacaciones a 90 días o equilibrar el valor del cesta ticket), cada beneficio que se otorga significa un aumento en el monto del contrato de servicio (de comedor, de transporte, de limpieza, de jardín). En el caso de los comedores y transporte estudiantil, ya la Universidad viene acumulando deuda (no ha pagado) los meses de agosto y septiembre, no hemos recibido ningún nuevo crédito adicional para esos renglones y no sabemos lo que nos será asignado. En el caso de los servicios de limpieza y jardinería, a algunos contratistas se les debe desde mayo y a el resto desde julio.
- Actualmente, el presupuesto destinado para el HCM está llegando a su agotamiento y para terminar el año se requieren unos 12 millonesde bolívares adicionales, aumentar el ambulatorio en la cantidad solicitada puede suponer un aumento de los costos en unos 500.000 para este año, lo que tampoco podemos enfrentar.
Ciertamente la situación presupuestaria de la Universidad es grave y trataremos de llegar a algunos acuerdos con el sector obrero, dentro del marco de miseria generalizada en la que se encuentra la Universidad.