Comunicado de Autoridades Rectorales sobre Insuficiencias 2011
En la sede de la Universidad Central de Venezuela, se reunieron las autoridades de las Universidades UCV, UC, UNEG, USB, UPEL, ULA, LUZ, UNET para informar al país sobre la realidad de su situación. Manifestaron: Venimos a hablar sobre la verdad en materia de asignaciones presupuestarias, de incremento salarial, de los créditos adicionales, de las providencias estudiantiles:
No existe concordancia alguna entre las informaciones que el Gobierno Nacional difunde por distintos medios de comunicación y lo que en realidad está ocurriendo en las Universidades. Del cien por ciento de recursos insuficientes que nos fueron asignados, más del noventa por ciento está destinado al pago de nómina, es decir, sueldos y salarios y buena parte son deudas. Es así que el Ejecutivo Nacional está viendo a las Universidades como taquillas de pago de sueldos y no como institución formadora del futuro del país. El presupuesto asignado indica que bien poco le importa la educación del pueblo venezolano. Hemos aumentado la matrícula, dónde están los pupitres, los autobuses, los profesores, que ese incremento implica? Fácil es difundir una política de inclusión sin aportes. Más estudiantes, el mismo número de profesores, más estudiantes, el mismo número de unidades vetustas, más estudiantes, nada de infraestructura, más exigencias pero el mismo presupuesto del año 2007. Así no puede desarrollarse nación alguna, mucho menos mejorar las condiciones de vida del venezolano.
Las Universidades no han recibido NI UN SOLO BOLlVAR de los contenidos en los anuncios presidenciales y se desconoce como se distribuirán esos recursos entre las universidades No ha sido entregado aún a las Universidades autónomas los recursos asignados para cubrir las insuficiencias del año pasado. Pese a que el aumento salarial decretado por el Presidente está vigente a partir del 01 de mayo, no se hará efectivo el pago del mismo. Los recursos para cubrir transporte, mantenimiento, seguridad, comedor, son insuficientes recurrentemente. El Gobierno con una asignación deficitaria año tras año, está creando una deuda que no tiene ninguna razón de ser con un excedente petrolero cuyo destino se desconoce. Es así que sabiendo que el mantenimiento y los gastos de transporte, comedor, seguridad y funcionamiento de las universidades no alcanza para nada, conociendo los altos índices de inseguridad en el país, de los cuales no escapa la institución universitaria, conociendo de la inflación, de todos los indicadores económicos que apuntan hacia arriba en carestía de la vida, pretende que sigamos pagando compromisos a precio de 2007, como si el tiempo y la economía se hubiesen congelado solo en nuestras universidades. Se pretende desconocer el futuro y el pasado del trabajador universitario:le dio un aumento insignificante ante cuatro años de mora y además no se les reconocen las normas de homologación, el retroactivo correspondiente a la falta de incremento salarial durante esos años, no se pagan los pasivos laborales corespondientes al cambio de régimen prestacional; trabajadores, empleados y docentes fallecen sin cobrar sus prestaciones sociales y por si fuera poco presentan serias dificultades para atender sus problemas de salud ante las deficiencias derivadas de la asignación de recursos correspondientes al HCM. El Gobierno Nacional está moroso con las Universidades desde el año 1998. Qué el país conozca la verdadera realidad.
Solo esperamos la respuesta del Ejecutivo al respecto, en la seguridad que no pueden desmentirnos! El llamado es al Gobierno Nacional a que honre su palabra y a la comunidad universitaria a que siga responsablemente dando lo mejor de si nuestras instituciones, pese a la guerra declarada que le tiene el Ejecutivo a la intelectualidad.
La Universidad Venezolana no se perderá en nuestras manos, jamás cerrará sus puertas al futuro y progreso de la Nación.