COMUNICADO DEL RECTOR: Sobre la Crisis Presupuestaria.
Estimados Profesores, estudiantes, empleados y obreros de la Universidad,
Quiero informarles sobre las últimas gestiones hechas ante el Ministerio de Educación Universitaria en relación a la gravísima crisis presupuestaria y financiera que sufre la Universidad.
Desde la aprobación de la cuota presupuestaria de la Universidad para el año 2010 en octubre pasado, que es la misma cantidad desde el año 2008, y al mismo tiempo que se enviaba al MEU el presupuesto, se hicieron gestiones para obtener un crédito adicional que cubriera las enormes insuficiencias señaladas en el mismo presupuesto, como por ejemplo: aportes a la Biblioteca para todo el año, servicios estudiantiles de mayo en adelante, y otros servicios como Internet, HCM, jardinería , aseo desde agosto a diciembre. En febrero pasado el ministro, Profesor Luis Acuña y el director de la OPSU, Profesor Antonio Castejón, en una reunión con los Rectores de las Universidades, reconocieron las insuficiencias y anunciaron que tramitarían un crédito adicional.
Antes que la solicitud de crédito fuese tramitada, tanto el ministro como el director de la OPSU fueron substituidos por el Profesor Edgardo Ramirez. Desde entonces hemos hecho numerosas diligencias ante el Ministerio y hemos enviado comunicaciones advirtiendo la gravedad de la crisis.
En mayo pasado, llegamos al punto en que no había fondos presupuestados para cubrir los servicios estudiantiles: comedores, transporte, becas, etc. Fuimos junto con un grupo de unos 600 estudiantes a manifestar y pedir respuestas al Ministerio. En esa oportunidad el Ministro nos recibió, no sin confrontación y amenazas, pero acordó con los estudiantes que se haría una auditoría de las partidas de servicios estudiantiles, biblioteca y otras, en mesas de trabajo integradas por el personal especializado del Ministerio y estudiantes solamente. Abrimos los libros y la contabilidad y les dejamos ver a estudiantes y personal del Ministerio todo lo que quisieron. El resultado dejó claro que no había ninguna irregularidad en la ejecución de esas partidas y que la información que había presentado la Universidad era totalmente cierta. Además se planteó una solución temporal, mientras se tramitaba el Crédito Adicional, que consistía en adelantar parte del presupuesto de la Universidad correspondiente al mes de noviembre para cubrir los servicios estudiantiles de junio, julio y agosto.
El acta dice textualmente: ? Los estudiantes después de presentar el informe final de los resultados obtenidos en las diferentes mesas de trabajo y en las visitas efectuadas por funcionarios de Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria a la Universidad, manifestaron la situación que presenta la Universidad Simón Bolívar para cubrir los gastos de los Servicios Estudiantiles de comedor, transporte, becas, biblioteca e internet a partir del mes de junio del presente año???.. y concluye textualmente así: ??? se acordó que la Universidad solicite la autorización para reprogramar los recursos que permitan cubrir los gastos de comedor y transporte de los meses de junio, julio, agosto y septiembre del año en curso y también realicen una propuesta para los elementos restantes ( becas, biblioteca e internet ), para lo cual el Ministerio procederá a la respectiva revisión y autorización de la reprogramación?
El acta está firmada por cinco funcionarios del Ministerio, entre los cuales la Directora General de Planificación y Presupuesto y el Director del Despacho (hoy día Viceministro).
Como consecuencia el Ministerio autorizó la reprogramación de recursos en la cantidad de 9 millones correspondientes al presupuesto del mes de noviembre de otras partidas para comedores y transporte de los meses de junio julio y agosto solamente, entendiéndose que se continuaría con los trámites del Crédito Adicional cubriendo también la cantidad que se adelantó.
Al no tener ninguna otra respuesta estamos ante una situación aun peor que la de mayo pasado, el déficit presupuestario ha aumentado por la reprogramación y no tenemos recursos para cubrir todas las necesidades de la Universidad durante el trimestre que comienza. Por esta razón la semana pasada convocamos reuniones con todos los gremios de la Universidad para informarles y planificar acciones. Se decidió pedir una entrevista al Ministro, pero no tuvimos respuesta por lo cual el viernes pasado decidimos presentarnos en el Ministerio con representantes de los gremios. Fuimos las cuatro autoridades, el Director de Núcleo del Litoral la Prof. Lilian Perez y el Prof. Antonio Acosta por la APUSB, los estudiantes Carlos Moya y Alberto Kabbabe por la FCEUSB el Lic. Edgard Espín, Director de Finanzas . Nos recibió el bachiller Cesar Trompiz, Director del Despacho, junto con la Directora de Planificación y Presupuesto, representantes de la Dirección General de Participación Estudiantil y del Viceministerio de Políticas Estudiantiles y otros funcionarios. No hubo mayor avance en la reunión pero dejamos una comunicación al Ministro que transcribo abajo.
Ante esta crisis presupuestaria y financiera y ante la imposibilidad de obtener el Crédito Adicional pedido, ni un compromiso del Ministerio que nos permita retardar o posponer algunos pagos vamos a iniciar un año académico muy difícil con muchas fallas de funcionamiento y restricciones. Es necesario mantener la comunidad de la USB unida ya que la crisis afecta a todos.
Atentamente le saluda,
Prof. Enrique Planchart
Rector